jueves, 5 de enero de 2012

LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS Y EL SISTEMA NERVIOSO

VÍDEO

Antes de empezar a dar la teoría del libro veamos un vídeo que nos adelante información sobre este tema:

Este vídeo explica los sentidos.

¡Animaos e investigad sobre este tema!

Saludos.

¡ACTIVIDAD PRÁCTICA!


El tema del sistema nervioso nos explica los sentidos, vamos a realizar una actividad para poner en práctica nuestro tiempo de reacción mediante ellos.

Desde que percibimos un estímulo hasta que damos una respuesta transcurre un tiempo.

Así por ejemplo, cuando viajamos en coche, desde que un semáforo se pone en rojo hasta pisar el pedal del freno, se tarda un tiempo.

Los tiempos de respuesta son diferentes según cada persona. Dependen de la edad, de la práctica...

Vamos a realizar una experiencia para percibir estas diferencias en los tiempos de reacción.

Material necesario


Una regla de unos 40 cm de la longitud.


Realización



  1. Alguien sujeta la regla mientras la persona que realiza la prueba tiene los dedos abiertos, a la altura del 0. Los dedos deben estar separados entre sí unos 10 cm.
  2. Cuando la regla comienza a caer, se cierran los dedos atraparla.
  3. Se anotan en una tabla los centímetros que ha caído la regla.
- ¿Cuántos centímetros ha bajado la regla hasta que la has atrapado?
- ¿Qué resultados han obtenido tus compañeras y compañeros?
- ¿Quién ha sido la persona más rápida de la clase?
- ¿Qué ocurriría si en vez de una regla se utilizara un lápiz?

Si quereis podeis intentar pensar y realizar otro experimento para medir tiempos de reacción.

¡Ánimo chic@s!


MAPAS CONCEPTUALES.


Completar el mapa conceptual chic@s
¡Saludos!

ACTIVIDADES.


Estas son las actividades que debeis realizar durante el puente.

Actividades:

  • 2, 3 y 4, pág. 9
  • 1 y 2, pág. 11
  • 4 y 5, pág. 13
  • 3 y 4, pág. 15
  • 5, 7 y 10, pág. 16
¡Ánimo chic@s!


CONCEPTOS CLAVE.


Los órganos de nuestro cuerpo están compuestos por tejidos. Estos tejidos están formados por células, que tienen distinta forma y tamaño según su función.

El sistema nervioso nos permite controlar las funciones que realizan los aparatos de nuestro cuerpo, percibir el mundo exterior y reaccionar ante la información que nos llega de él.

Un estímulo es cualquier señal recibida por el sistema nervioso desde el interior del cuerpo o desde el exterior.

Mediante el aprendizaje, percibimos, interpretamos y valoramos ciertos estímulos de maneras diferentes. También reaccionamos de distintas formas.

Mediante los ojos captamos la luz, lo que nos permite reconocer la forma, el tamaño y el color de los objetos, así como la distancia a la que se encuentran.

Los oídos nos permiten detectar vibraciones que se transmiten a través del aire, del agua o de otras sustancias.

Los estímulos recibidos por la pituitaria, el paladar y la lengua llegan al cerebro, que identifica olores y sabores.

La dermis contiene células que permiten detectar estímulos: el calor, la rugosidad o la dureza de los objetos que tocamos.

Las neuronas son las células especializadas en recibir y transmitir información.

El sistema nervioso es el conjunto de órganos que reciben información de cualquier parte del cuerpo y que devuelven las órdenes necesarias para controlar su funcionamiento.

La médula espinal es el conjunto de nervios situado en el interior de nuestras vértebras. Recibe información y transmite órdenes para realizar movimientos.

Los reflejos son movimientos musculares bruscos, que suceden sin el control de nuestra voluntad.

Nuestro cráneo protege una parte importante de nuestro sistema central, el encéfalo, compuesto por tres órganos: bulbo raquídeo, cerebelo y cerebro.

La inteligencia es la suma de las habilidades para interpretar, reflexionar, anticipar y reaccionar.



NO SÓLO DEBEMOS TENER EN CUENTA ESTOS CONCEPTOS, ADEMÁS:

-Mapas conceptuales.
-Actividades virtuales.
-Actividades corregidas en clase.
-Vídeos y animaciones.
-Explicaciones del maestro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Alguna duda?